Ryan Nuno: Un viaje en el tenis impulsado por la herencia y el propósito hispanos - USTA Southern California

Ryan Nuno: Un viaje en el tenis impulsado por
la herencia y el propósito hispanos

SEPTEMBER 20, 2025  –  RILEY SHEAR
USTA SOUTHERN CALIFORNIA
Ryan Nuno: Un viaje en el tenis impulsado por la herencia y el propósito hispanos
SEPTEMBER 20, 2025  –  RILEY SHEAR
USTA SOUTHERN CALIFORNIA
Ryan Nuno
Ryan Nuno
Ryan Nuno

Top: Serena Williams after winning her first of 23 Grand Slam singles titles in 1999 at just 17 years old.

Bottom: Pete Sampras during his title-winning run at the 1990 US Open.

Ryan Nuno siempre ha querido ser parte de algo más grande que sí mismo: el tener un propósito detrás  de todo lo que hace en su vida. ¿Su propósito? El tenis. Ya sea jugando torneos, aprendiendo sus complejidades o entrenando a otros, su amor por el deporte va más allá de simplemente golpear una pelota. Para él, el tenis es una forma de ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial, una vocación profundamente arraigada en su orgullo por su herencia hispana y su afán por inspirar a quienes lo rodean. 

Este Mes de la Herencia Hispana, reflexionamos sobre la trayectoria de Ryan y cómo sus raíces hispanas le ayudaron a forjar su espíritu emprendedor, inspirando a otros y creando oportunidades a través del deporte que ama.

Retribuyendo a la Comunidad Hispana

Para Ryan, el Mes de la Herencia Hispana es un momento para honrar a quienes le abrieron el camino.

“Sin esas personas que marcaron la diferencia, ya sean atletas, líderes o personas comunes que trabajan incesantemente para formar a la próxima generación, no tendríamos la oportunidad de soñar en grande”, afirma Ryan. “Llevo mi herencia con orgullo. Impulsa mi resiliencia. De niño, no siempre tuve acceso a los mismos recursos que otros jugadores. Mi herencia me enseñó a ser decidido, ingenioso, con los pies en la tierra y a nunca poner excusas. Llevo eso presente en cada aspecto de mi vida. Es un recordatorio de la responsabilidad que tengo a retribuir a mi comunidad y de intentar inspirar a otros a través de lo que he aprendido”.

Aprendiendo Valores Fundamentales

Nacido en Sylmar, California, Ryan creció en un hogar mexicoamericano muy unido. Su padre, originario de México, y su madre, nacida en Estados Unidos, construyeron un hogar donde la familia y los valores eran prioridad. “Recuerdo haber escuchado historias de mi padre sobre lo difícil que fue su crianza al llegar a Estados Unidos a una edad temprana, y de cómo se apoyó en la familia y el trabajo duro para hacer lo necesario para seguir creciendo”, recuerda Ryan. “Aplico esto a mi tenis porque me demuestra que, sin importar lo difícil que se pongan las cosas, siempre hay cosas que puedo hacer para seguir adelante”. 

Ryan proviene de una familia de atletas: su padre era corredor de élite y su madre también compitió en atletismo de joven. Su padre lo introdujo al tenis, un deporte que comenzó como un pasatiempo y rápidamente se convirtió en una pasión que practicó con seriedad. Ryan creció jugando con sus padres, cuatro hermanas y un hermano, desarrollando no solo sus habilidades, sino también un sentido de camaradería. Desde pequeño, sus padres le inculcaron valores de disciplina, humildad y trabajo duro, tanto en la cancha como en la vida. 

Esos mismos valores son la base del Programa Vecinal de Tenis Juvenil – Neighborhood Junior Tennis Program (NJTP), una iniciativa comunitaria de tenis para niños y adultos con sede en el Parque Regional Comunitario El Cariso en Sylmar, donde Ryan aprendió el deporte. “El programa está diseñado específicamente para que las zonas subdesarrolladas y la comunidad hispana puedan jugar al tenis a bajo costo”, dice Ryan. “Nuestra familia aprovechó la oportunidad y estoy agradecido de haber podido aprender a jugar en nuestro parque local”.

Ryan también reconoce el impacto de la Academia de Tenis PAC, otro programa con sede en Sylmar y la USTA del Sur de California, nombrada organización del año 2023. “También están haciendo un gran trabajo en la comunidad hispana. Porfirio Cervantes [quien recibió el Premio al Servicio del Área del Sur de California de la USTA por el Valle de San Fernando] es el dueño de la empresa y realiza una labor significativa allí. Me gusta mantenerme en contacto con ellos y visitarlos siempre que puedo”. 

Éxito Juvenil en la Cancha

La pasión de Ryan por el tenis creció a medida que ascendía en la categoría juvenil durante sus años de formación. Uno de sus momentos de mayor orgullo fue cuando ganó el Campeonato Seccional Juvenil Masculino Sub-12 de la USTA del Sur de California en Fountain Valley. “Fue una experiencia memorable y probablemente mi torneo favorito de la USTA durante mi juventud”, recuerda. “Todos los mejores juveniles pudimos reunirnos en un solo lugar y el nivel de juego nos permitió sacar lo mejor de cada uno. Fueron algunos de los momentos más divertidos que he tenido jugando porque me esforcé al máximo”.

Tras su éxito en los torneos de la USTA, Ryan continuó mejorando su juego en la preparatoria, jugando para la Escuela Charter Granada Hills, donde fue capitán del equipo durante su penúltimo y último año. Esta experiencia le brindó su primera experiencia con la cultura de equipo y lo que significaba jugar para algo más grande que él mismo. “Competí con un gran grupo de chicos y compañeros. Aprendí mucho sobre liderazgo y cómo eso aplica al liderazgo de un grupo”, afirma. Ryan acredita a su entrenador de la preparatoria, Simon Robertshaw, por ser una guía clave en su desarrollo como jugador y como persona. “Tenerlo en mi vida fue muy importante para mí, recuerdo esos años con cariño. Fue un momento crucial en mi vida tenerlo como mentor durante la preparatoria. También profundizó mi deseo de jugar a nivel universitario formando parte de un equipo”.

Excelencia Atlética y Académica

Ese sueño se hizo realidad cuando a Ryan le ofrecieron un puesto en el equipo masculino de tenis de la Universidad Azusa Pacific (APU) en el condado de Los Ángeles. Como el primer miembro de su familia en asistir a la universidad, Ryan se enorgullece de haberse dado la oportunidad de romper barreras, forjar su futuro y establecer un nuevo estándar para sí mismo y para quienes lo rodean. Para su familia, ser el primero en graduarse de la universidad “representa el sueño americano de venir a Estados Unidos y tener a alguien que nos guíe. Esto es lo que mis abuelos imaginaron para nosotros al venir a Estados Unidos”, dice.
Ryan eligió la universidad porque quería crecer como atleta y como persona, y sintió que en APU había oportunidades para destacar en ambas áreas. “Disfruto del tenis y me encanta este deporte, pero también quería crecer como persona fuera del deporte”.

Una parte clave del crecimiento personal de Ryan es su fe, jugando un papel importante en su trayectoria universitaria y personal. “Me encantaba la cultura religiosa [en APU], que fue fundamental para mí y mi familia durante mi infancia. Como cristiano, sentía que el tenis era el camino que Dios me otorgaba. Con esa formación, siempre he creído en tener un propósito detrás de lo que hago”, dice Ryan.

Otra razón para elegir la universidad fue el director de tenis y entrenador principal, Mark Bohren, quien también es exalumno de APU. “Siempre estuve cerca del entrenador Bohren durante mi infancia. Me veía jugar al tenis cuando era más joven, así que estando cerca de él, me familiaricé con la universidad. Lo considero un mentor durante un momento crucial para mí. Incluso ahora, lo llamo para hablar de todo y de a dónde se dirige mi vida”, dice.

En APU, Ryan destacó tanto en lo deportivo como en lo académico. Disfrutó de mucho éxito dentro y fuera de la cancha durante su tiempo en APU, logrando el título All-American en individuales en 2022 y ayudando a los Cougars a participar en el Campeonato Nacional Elite 8 de la División II de la NCAA en 2017 y 2022. Culminó su carrera universitaria en el puesto número 8 a nivel nacional en individuales de la División II.

En el ámbito académico, Ryan se graduó cum laude con una Licenciatura en Ciencias en Kinesiología y Ciencias del Ejercicio y un promedio de 3.8. En 2022, se convirtió en la primera persona de su familia en obtener una maestría, completando su MBA en Finanzas.

“Quería tener un buen rendimiento académico para poder dirigir mi propio negocio”, explica. “Intenté aplicar la misma disciplina que usaba en el tenis al aula. Quería aprender herramientas financieras y estratégicas reales, y eso fue lo que obtuve con mi MBA. Me proporcionó los conocimientos que necesitaba para los proyectos que quería emprender en el futuro”.

Creando Impacto a través del Coaching

Tras graduarse, ese futuro emprendedor comenzó a tomar forma. Ryan lanzó su propio negocio de tenis, Ryan Nuno Tennis, una empresa de coaching basada en datos con sede en Arcadia, California, centrada en el rendimiento, la retención y la disciplina operativa. Lo que comenzó como una pasión se convirtió en una misión: “ayudar a otros a alcanzar su potencial, ya sea físico, mental o incluso emocional. Siempre supe que quería contribuir a la comunidad del tenis de la mejor manera posible”, afirma.

Entrenar en la misma comunidad donde tomó una raqueta por primera vez lo es todo para Ryan. “Recuerdo ser ese niño con una pasión interior, soñando en grande, sin saber siempre cómo sucedería, pero perseverando día tras día. Ahora, estar del otro lado: guiar, animar y aportar a la próxima generación se siente como cerrar el círculo”, afirma.
Ryan trabaja con una amplia gama de jugadores, desde jóvenes hasta adultos, tanto presencialmente como virtualmente. Se enorgullece especialmente de trabajar con jóvenes hispanos para mostrarles que todo lo es posible, tanto en el tenis como en la vida. Cuando trabajo con jóvenes hispanos, me veo reflejado en ellos. Veo su determinación serena, su resiliencia, su ansia por demostrar lo que uno es. Sé lo que es perseguir un sueño con recursos limitados, pero con todo el corazón.”

Otro aspecto significativo de su trabajo es entrenar a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, en particular a aquellos con autismo. Lo que comenzó con un solo jugador se expandió rápidamente, y Ryan ahora es conocido como el entrenador de tenis de referencia en la zona para jugadores con discapacidades. “Estoy súper orgulloso de poder trabajar con ellos. Es increíble ver la felicidad que les brinda el tenis al disfrutar de algo fuera de sus rutinas habituales. Es muy gratificante formar parte de esto”, exclama.

Ryan también creó un canal de YouTube donde ayuda a los jugadores a desarrollar su potencial, consistencia y confianza con videos semanales sobre análisis técnicos, ejercicios de saque y estrategias para mejorar su juego. “Ha sido una forma de contribuir al deporte e intentar dirigir un negocio sostenible”, dice.

Encontrando su Forma en el Profesionalismo

Su dedicación, tanto dentro como fuera de la cancha, le ayudó a allanar el camino para el siguiente capítulo de su carrera: el tenis profesional. Desde una excelente carrera universitaria hasta perfeccionar su técnica entrenando a otros jugadores, estas experiencias colectivas fueron cruciales para el desarrollo de Ryan, quien ascendió en la clasificación hasta llegar a jugar en el World Tennis Tour de la Federación Internacional de Tenis (ITF), la competición de acceso oficial al tenis profesional masculino y femenino. En febrero de 2025, Ryan alcanzó un logro en su carrera al ganar la preclasificación de la ITF para el Campeonato Masculino de Tenis Profesional Cadillac de Calabasas, valorado en 25.000 dólares. “Fue un momento súper especial y un gran logro para mí”, dice Ryan. “Siempre soñé con jugar un evento profesional. Mi familia y amigos cercanos pudieron asistir al torneo, que además estaba cerca de casa, así que fue muy grato contar con su apoyo. Tengo una relación muy estrecha con ellos y siempre los escucho en mi mente cuando pienso en mi próxima decisión en la vida”.

En lo que prosiga en su vida, Ryan mantiene su compromiso de usar el tenis como vehículo de crecimiento, conexión e impacto. “Creo firmemente que mi propósito reside en el tenis”, comenta. “Quiero aprovechar al máximo mi participación, ya sea a través de la enseñanza o de mi canal de YouTube. Siempre quiero mantenerme conectado [con el deporte] e intentar contribuir al máximo”.

Read this article in English: https://ustasocal.com/news/hispanic-heritage-month-ryan-nuno/